5 consejos a tener en cuenta antes de comprar un patinete eléctrico.
Material. Es importante saber el material del que está realizado, ya que de esto dependerá la estabilidad y por tanto la seguridad. Es conveniente que sea de Aluminio por lo menos; y que la base sea antideslizante para evitar sustos.
Motor. Hoy en día se encuentran generalmente DOS tipos de motores para los patinetes eléctricos. escobillas y los que no tienen escobillas. Normalmente, estos segundos dan menos problemas a la hora de reparaciones yy mantenimiento, por lo que recomendamos motores sin escobillas.
Batería. Un aspecto muy importante y que dependerá del uso que le vayamos a dar. Es importante, primero, el sitio en el que va, ya que conviene que esté bien protegida para evitar problemas con golpes o roturas. Con respecto al tipo de batería, existen varios tipos: de gel, de Plomo, de Litio… siendo estas las más comunes y las más recomendadas. Aunque son un poco más caras, tienen un tamaño reducido, pesan poco y almacenan grandes cantidad de energía sin efecto memoría y con descarga lineal. Puedes leer más sobre Baterías en nuestro artículo especial ( https://mundopatineteelectrico.com/2018/11/11/tipos-de-baterias-de-patinetes-electricos/ ).
Autonomía. Relacionado con el tipo de batería que elijamos para nuestro patinete eléctrico, es importante tener claro qué uso le vamos a dar, ya que así evitaremos gastar dinero sin sentido. Hay patinetes eléctricos que tienen una autonomía de hasta 40 kilómetros, pero quizás con una de 10 kilómetros sea suficiente para nosotros y nos ahorremos unos cuantos euros…
Neumáticos. Intenta vitar los neumáticos macizos para tu patinete eléctirco, ya que vas a tener mucha vibración en el manillar, y a no ser que vayas siempre por carreteras asfaltadas, es bastante molesto, provocando además dolor de espalda por la vibración. Te recomendamos que uses neumáticos de goma, que ofrecen además un mejor agarre.